El gran papel del agua en cada etapa de la vida
El agua es el elemento más importante y el más abundante de nuestra dieta y, por ello, está vinculada a todas las etapas de la vida. Es el componente con mayor presencia en el cuerpo humano . De hecho, ¡entre un 50% y 70% del peso de una persona es agua! y esa es la primera señal que nos indica la capital importancia de este elemento.
Los expertos recomiendan un aporte diario de 1,6 litros de agua para mujeres (adultas) y 2 litros para los hombres (adultos), además del agua que adquirimos de los alimentos. Estas necesidades hídricas pueden variar según las condiciones climatológicas, el ejercicio físico y, sobre todo, con la edad. Por lo que es importante asegurar la ingesta de las cantidades especificadas a lo largo del día y no esperar a tener sed para beber.
La edad es más que un número en términos de hidratación. Desde el primer año de vida, pasando por la infancia y adolescencia, el embarazo y lactancia, hasta llegar a la tercera edad, las características del cuerpo, órganos y piel evolucionan, generando necesidades específicas, tanto hídricas como de aporte de minerales. Así como las proteínas, los carbohidratos y las vitaminas; los minerales son imprescindibles para la salud y el agua mineral natural es una excelente fuente para adquirirlos. De ahí la importancia de leer siempre la etiqueta nutricional cuando compramos agua embotellada, en la que se indica el contenido en minerales, o lo que es lo mismo, el residuo seco. Además, el agua, si es agua mineral natural, puede ayudarnos a lograr minerales necesarios que nuestro cuerpo no fabrica
Agua en cada etapa de la vida
- Los bebés sufren la mayor pérdida de agua en su primer año de vida y no tienen capacidad para mostrar que están sedientos. Por ello, es importante ofrecerles una hidratación regular y constante. Su bebida por excelencia es la leche materna, compuesta por un 90% de agua. En caso de que se alimenten a través de lactancia artificial, el agua mineral natural es una gran aliada y, siempre que así lo indique en la etiqueta, es apta para la preparación de biberones.
- Una vez superada esta etapa entramos en la infancia y la adolescencia, período de mayor crecimiento y desarrollo, tanto físico como mental. Por ello, es interesante beber agua mineral natural rica en minerales como el calcio o el magnesio que pueden ayudar a mejorar su desarrollo físico y cognitivo.
- En los adultos, la hidratación sigue jugando un papel importante. Cada vez son más las personas conscientes de que el agua mineral natural es un gran complemento en la dieta diaria pero es importante saber distinguir qué agua mineral natural estamos tomando/qué nos aporta cada una. A medida que avanzamos a la tercera edad son más comunes los episodios de deshidratación y una disminución en la capacidad de absorber los nutrientes. El agua mineral natural es de gran ayuda para conseguir la ingesta de calcio y magnesio que nuestro cuerpo no fabrica.
- De entre todas las etapas cabe destacar el embarazo y la lactancia, momento en el que los requerimientos fisiológicos de agua y de ciertos minerales crecen, debido a que el cuerpo femenino crea alimento para otro ser humano. Es necesario, prestar atención a la composición nutricional de las aguas minerales que pueden ayudar a la ingesta de minerales.
Durante todas las etapas de la vida las características del cuerpo, órganos y piel evolucionan, generando necesidades específicas, tanto hídricas como de minerales.