La importancia de una buena hidratación
El agua es el componente principal de nuestro cuerpo. De hecho, cuando nacemos somos aproximadamente un 75% agua. En la edad adulta este porcentaje baja ligeramente hasta un 60%. A pesar de ello, generalmente, se sigue sin prestar especial atención a la hidratación, hasta que nuestra salud se resiente debido a la deshidratación. Así lo indica el médico y divulgador científico Pau Mateo en una nueva entrega de la serie de vídeos de nuestra plataforma.
Síntomas de deshidratación
Recalcando la importancia de beber agua a menudo, Mateo detalla que “la deshidratación se da de forma habitual, pero no por ello debemos normalizarla”. Así, explica algunos de los síntomas asociados a la deshidratación – que se da cuando perdemos un 1% del agua corporal – que se hacen más visibles y notables cuanto mayor es la edad de la persona: dolor de cabeza, desconcentración, mareos, fatiga o sensación de boca pegajosa o seca.
Las funciones del agua van mucho más allá de la simple hidratación; los minerales tienen un papel fundamental.
Los minerales del agua, imprescindibles para nuestro organismo
Además, este divulgador científico señala que las funciones del agua van mucho más allá de la simple hidratación y explica que es un alimento “fundamental para nuestra supervivencia”. Esto se debe a su mineralización. Los minerales naturalmente presentes en el agua, como el calcio, el magnesio o el sodio, realizan muchas funciones, como, por ejemplo: ayudar en los procesos de termorregulación, transportar nutrientes y oxígeno de una célula a otra, contribuir a la contracción muscular y a la coagulación sanguínea, regular la tensión arterial, entre otras.
La cantidad de agua que debemos beber diariamente depende de varios factores. Siguiendo las recomendaciones de autoridades sanitarias como la EFSA, el médico Pau Mateo señala que, sin realizar actividad deportiva y con una temperatura de entre 20 y 25º, una mujer adulta debería beber diariamente alrededor de 2 litros de agua mineral natural y, un hombre, unos 2,5 litros.
Si quieres seguir conociendo todo lo que el agua puede hacer por tu salud, échale un vistazo al video del médico Pau Mateo, el segundo de esta serie de vídeos de divulgadores científicos, pero no el último.
¡Sigamos aprendiendo juntos sobre el agua mineral natural!