Magda Carlas: “Un agua sin minerales hidratará igual, pero alimentará menos”

El agua mineral natural, un alimento

El agua es el alimento que consumimos en mayor medida y el que más presente está en nuestra dieta. Por eso está en la base de la pirámide nutricional. Sin embargo, sabemos muy poco acerca de su origen, composición y del protagonismo que tiene en todos los procesos fisiológicos de nuestro organismo. De todo ello hablan la Dra. Magda Carlas, autora del libro Más claro que el agua, y el divulgador científico y médico Ignacio Crespo, en su charla, que hemos ido publicando en forma de vídeos temáticos en nuestro canal de YouTube.

El agua es el alimento que consumimos en mayor medida y el que más presente está en nuestra dieta. Por eso está en la base de la pirámide nutricional. Sin embargo, sabemos muy poco acerca de su origen, composición y del protagonismo que tiene en todos los procesos fisiológicos de nuestro organismo. De todo ello hablan la Dra. Magda Carlas, autora del libro Más claro que el agua, y el divulgador científico y médico Ignacio Crespo, en su charla, que hemos ido publicando en forma de vídeos temáticos en nuestro canal de YouTube.

Compartimos ahora la versión completa de esta entrevista que profundiza en todos los aspectos fundamentales del agua, desde su importancia para la salud de nuestro organismo, pasando por las características de su mineralización, composición y usos gastronómicos, hasta los bulos y tendencias más comunes que se han generado entorno a este alimento.

Un breve recorrido a través del mundo del agua

Pero empecemos por el principio, por el origen de este alimento. Conocer la procedencia del agua mineral natural es fundamental para entender su relevancia. Y ya desde el inicio, los minerales tienen un papel clave. Dependiendo del lugar del que proceda el agua y de las rocas por las que circula, su composición en minerales variará. Los minerales que encontramos en el agua son, tal y como explica la Dra. Magda Carlas, “necesarios para el buen funcionamiento del cuerpo”, y al beber agua mineral natural podemos contribuir a que nuestro cuerpo ingiera las dosis de minerales recomendadas.

Además, la Dra. Carlas subraya la importancia del calcio y el magnesio. Si bien es cierto que el 99% del calcio se encuentra en los huesos, este mineral interviene en otras muchas funciones de nuestro organismo, como la contracción muscular o la coagulación y formación de neurotransmisores. Algo similar sucede con el magnesio, que está muy relacionado con el estrés, el cansancio y el estado de ánimo. Cuando nuestro cuerpo detecta falta de magnesio, nuestro estado de ánimo puede verse afectado.

¿Cómo elijo el agua más adecuada?

Ahora que ya hemos visto el origen del agua mineral natural, sabemos que, dependiendo de su lugar de procedencia, contendrá más o menos minerales. A este proceso se le llama mineralización, y da a lugar a cuatro tipos de aguas: las aguas de mineralización muy débil, de mineralización débil, media y dura. Según la Dra. Carlas, no hay aguas que sean mejores que otras, lo que varía entre todas ellas es que algunas tienen una cuantía de minerales menor o mayor y, por ello, es importante saber elegir un agua que se adecue a nuestros requerimientos.

Adéntrate en la entrevista de Magda Carlas e Ignacio Crespo para descubrir más curiosidades sobe el agua mineral natural.

Al beber agua mineral natural podemos contribuir a que nuestro cuerpo ingiera las dosis de minerales recomendadas.

Posts Relacionados