Agua mineral según las necesidades individuales
La etiqueta es la parte más importante de una botella de agua mineral natural y esta debe informar al consumidor sobre la composición mineral de la misma. Saber leer la etiqueta del agua y conocer el significado de los elementos que la componen. No hay aguas mejores que otras, todas son únicas y distintas por su composición, pero conocer sus ingredientes nos ayudará a saber elegir el agua mineral natural que más se adecue a las necesidades individuales.
Para aprender a distinguirlas deberemos entender los siguientes datos del etiquetado del envase:
- Denominación de venta: es el nombre con el que se comercializa el agua. Indica si se trata de un agua mineral natural, un agua potable o un agua de manantial.
- Composición analítica: indica la cantidad de minerales y elementos prioritarios que caracterizan el agua. Por ejemplo: calcio, magnesio o sodio, entre otros.
- Residuo seco: el residuo seco, a diferencia de lo que comúnmente se cree, indica la cantidad de minerales presentes en el agua y no las impurezas. Los minerales son elementos esenciales para la salud y es importante fijarse en las cantidades presentes en el agua mineral natural. El residuo seco es un dato que se obtiene tras someter el agua a 180 ºC. En España la mayoría de las aguas minerales son de mineralización débil. Pero, además, podemos encontrar de mineralización muy débil, media y fuerte.
- Conductividad: es otra forma de medir la cantidad de minerales que contiene el agua. Informa sobre la proporción de iones o sales disueltas en el agua. Cuanta más conductividad, más minerales tiene el agua.
- Menciones importantes en relación con la salud: entre ellas podemos encontrar indicaciones para saber si es un agua apta para dietas pobres en sodio, si es adecuada para la preparación de alimentos infantiles, si es diurética, etc.
- Identificación de la empresa y nombre del manantial de origen.
- Término municipal y provincia del manantial.
- Número de lote: indica la unidad de producción y sirve para identificar qué día se envasó la botella y todo el sistema de trazabilidad. Normalmente en los envases de plástico va grabada sobre la misma botella de la botella.
- Fecha de consumo preferente: el agua mineral natural no caduca. Sin embargo, todos los alimentos envasados lleven llevar una fecha límite hasta la cual se garanticen todas las cualidades organolépticas.
No hay aguas mejores que otras, todas son únicas y distintas por su composición, pero conocer sus ingredientes nos ayudará a saber elegir el agua mineral natural que más se adecue a las necesidades individuales.