Creo que prácticamente todos sabemos que el agua es la bebida por excelencia que recomendamos los dietistas nutricionistas. Partimos de que más del 60% de nuestra composición es agua, por lo que necesitamos el agua para que nuestro organismo funcione correctamente.
Perdemos agua diariamente por la orina, el sudor, la piel y la respiración. Por ello, debemos prestar atención a la hidratación diaria.
La etiqueta del agua mineral natural
Empecemos por definir qué es el agua mineral natural, y para ello os pongo la definición que podéis encontrar en el libro Más Claro Que El Agua de la Dra. Magda Carlas y la editorial Amat: son aguas subterráneas, naturalmente sanas y caracterizadas por una composición en minerales constante y única, que siempre encontrarás en la etiqueta.
Como veis en la definición, el agua mineral natural contiene minerales, y estos estarán presentes en la etiqueta. Por ello, y al igual que con los alimentos es importante saber interpretar el etiquetado.
Hablando de minerales, es importante conocer que la forma oficial de medir la cantidad total de minerales que contiene el agua se denomina residuo seco.
La forma oficial de medir la cantidad total de minerales que contiene el agua, se denomina residuo seco.
¿Que el agua lleve minerales es un problema?
Los minerales son micronutrientes y aunque cuando hablamos de alimentación muchas veces parece que le demos más importancia a los macronutrientes de los alimentos, son igualmente importantes y necesarios. Los micronutrientes son las vitaminas y minerales, y son necesarios para muchas de las funciones de nuestro cuerpo.
Por lo que, que el agua proporcione minerales no suele ser un problema (siempre pueden haber excepciones cuando hablamos de determinadas patologías). En realidad, que el agua aporte minerales puede ser ideal para mujeres embarazadas, lactantes, deportistas y personas de la tercera edad, que en estos momentos tienen requerimientos extra de ellos.
Obviamente los alimentos son las principales fuentes de minerales de la dieta, pero también es bueno conocer que podemos encontrar minerales como el calcio o el magnesio en el agua mineral.
Minerales que podemos encontrar en el agua
Cada agua mineral natural tiene su composición, y la podemos comprobar revisando la etiqueta. Además, la etiqueta va a darnos información como por ejemplo la denominación de venta, la cantidad de residuo seco, etc.
La principal función del agua mineral natural es hidratar, pero conociendo su composición mineral podemos elegir una u otra según lo que necesitemos en cada momento.
Algunos minerales que podemos encontrar en su composición, entre otros:
- Calcio: El calcio es un mineral necesario para la contracción muscular, para los huesos, dientes, etc. En general obtenemos el calcio de lácteos, frutos secos o las legumbres. Ahora ya sabemos que el calcio también se encuentra en el agua mineral natural y quizás durante el embarazo y lactancia, etapas en las que aumenta sus requerimientos, podamos aprovecharnos de ello.
- Magnesio: Interviene en la función nerviosa y cardíaca, en el funcionamiento del músculo, entre otra muchas funciones. Lo encontramos en alimentos como algunos vegetales, frutos secos, el cacao, las legumbres, etc.
- Sodio: La fuente principal de sodio son los alimentos preparados, ultraprocesados y la sal que añadimos a nuestros platos directamente del salero. Aunque algunas aguas puedan contener sodio, el 70% de ellas contienen menos de 20mg de sodio/litro. Por lo que mi consejo, salvo en determinadas patologías, es que pongamos más el foco en controlar el consumo de los alimentos preparados, ultraprocesados y la sal que añadimos a nuestros platos directamente del salero.
Algunos tips respecto al agua mineral natural como alimento
- El agua mineral natural puede ayudar en la rehidratación del deportista
- Para población general, el residuo seco (es decir, los minerales) del agua, no es perjudicial para la salud, incluso podemos aprovecharnos de él en algunas situaciones.
- El sodio del agua no suele predisponer a la hipertensión arterial. Es más importante poner el foco en comer sano, evitar ultraporcesados y mantenernos activos, para evitar la hipertensión arterial.
- El agua no aporta kcal.
- Algunas veces no es hambre, es sed (esto lo comento muchas veces en mi consulta).
- El agua mineral natural tiene unas características organolépticas, así que en función de la que elijamos también puede servirnos para darle un toque a nuestros platos y recetas.