La importancia de la composición del agua mineral
El agua mineral natural (AMN) es una fuente de hidratación saludable y asegura una contribución de minerales esenciales que nuestro cuerpo no fabrica, como el calcio o el magnesio. Estos minerales permiten al organismo realizar sus funciones, por esa razón es necesario establecer un equilibrio de estos elementos en el interior del cuerpo. Hasta un 30% de la población adulta española no llega a la ingesta recomendada de calcio y magnesio, por lo que el agua mineral natural se convierte en un complemento muy interesante para asegurar un correcto aporte de minerales.
En general, podemos decir que las aguas minerales naturales son, ante todo, un producto de la naturaleza, en el que intervienen el agua de la lluvia, las rocas, los subsuelos por los que dicha agua transcurre,por las distintas características climatológicas y ambientales que conforman los ecosistemas del territorio. Este mezcla de condiciones hace que cada agua mineral natural sea distinta dependiendo del lugar del que proceden y que tengan una cantidad u otra de minerales. Para conocer el grado de mineralización tiene un agua, solo se debe prestar atención al residuo seco indicado en la etiqueta, que es la forma más utilizada por los envasadores para medir la cantidad de sales minerales que contiene el agua.
Según la legislación europea, adoptada también en España, podemos clasificar las aguas minerales naturales en:
- Residuo seco inferior o igual a 50 mg/l: AMN de mineralización muy débil que, en general, es adecuada para las personas con algunas enfermedades cardiovasculares, renales o hepáticas.
- Residuo seco entre 50 y 500 mg/l: AMN de mineralización débil., que son las más abundantes y se caracterizan por ser aptas para toda la familia
- Residuo seco entre 500 y 1.500 mg/l: AMN de mineralización media, que representan un 8% de las AMN de España.
- Residuo seco superior a 1.500 mg/l: AMN de mineralización fuerte.
Al elegir cuál es la mejor agua para cada uno se debe tener en cuenta la edad, el género y la actividad física. Así pues, el agua mineral natural de mineralización débil, por sus características y composición puede ser adecuada para toda la familia, incluso para los bebés. Por otro lado, un organismo sano posee todos los mecanismos para eliminar y reequilibrar el contenido corporal de los distintos minerales. Por lo que, una persona adulta sana puede optar por cualquier tipo de agua mineral natural, ya que todas son adecuadas para una dieta equilibrada, incluso las de fuerte mineralización.
En la web de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) puedes consultar toda la lista de aguas minerales que hay en España: